futbol femenil
historia del futbol femenil
El primer partido oficial de fútbol femenino tuvo lugar el 23 de marzo de 1895 en Landres, Inglaterra. Se disputó entre los equipos North (apodado el rojo) y Soluto (azul) en el campo del Chuchero End Letifica en la capital inglesa y estuvo organizado por el British Ladies Football Club (BLFC). Este suceso prácticamente inédito para la época atrajo a una importante cantidad de espectadores: se estima que más de 10,000 personas se congregaron en el lugar, además de periodistas dispuestos a inmortalizar el evento. El encuentro entre los equipos, que solo habían practicado durante unos meses, finalizó con una victoria del North por 7 a 1. Entre las figuras destacadas se encontraban Nettie Honeyball, Florence Dixie, Helen Grama (la arquera del North) y Daisy Allen (una niña de entre 11 y 14 años), entre otras12. Como resaltan las noticias de la época, el atuendo de las jugadoras fue completamente diferente del uniforme actual. Llevaban blusas amplias, pantalones sueltos abrochados por debajo de la rodilla, medias, gorros, botas de cuero y rodilleras. La ropa supuso una especie de revolución, pues las mujeres solían llevar faldas largas incluso cuando competían deportivamente1. ¡Un hito importante en la historia del fútbol femenino!
La Primera División Femenil de México, conocida también como Liga MX Femenil y por motivos de patrocinio Liga MX BBVA Femenil,1 es la principal liga de fútbol profesional para mujeres en México.2 Está regulada por la Federación Mexicana de Fútbol (FEMEXFUT) e integrada por los representativos femeniles de los 18 equipos que conforman la Liga MX varonil.
Historia y características
La Primera División Femenil de México surgió el 5 de diciembre de 2016 como una iniciativa de la Federación Mexicana de Fútbol para fortalecer el fútbol femenino. Los equipos que participen deberán tener 21 jugadoras de categoría sub 23, con cuatro elementos complementarios de menos de 17 años (Sub 17), y dos de categoría libre, pero todas tendrán que contar con nacionalidad mexicana.3
Originalmente se contemplaba la participación de los 18 representativos femeniles de los equipos que compiten en la Primera División de México, sin embargo, este número se vio reducido debido a que Chiapas y Puebla declinaron su participación a causa de que ambos se encontraban en venta, además de haber tenido demasiados problemas de presupuesto, incluso para pagar las nóminas de sus planteles masculinos.4 Al descender Chiapas y ascender Lobos BUAP se le dio tiempo al conjunto de Lobos para desarrollar su equipo femenil.
Para la fase de Torneo Apertura 2018 los equipos Club Puebla y Lobos BUAP se incorporaron a la liga.
Durante el Torneo Guard1anes 2020, la liga batió récords en niveles de audiencia, con más de 4 millones de espectadores, de los cuales el 72% representó a la audiencia masculina y el 28% a la femenina, según mediciones de Ibope.5
En mayo de 2021, la liga anunció que, a partir del Apertura 2021, los equipos participantes podrán contar con dos jugadoras extranjeras en su plantilla.6
Tigres de la UANL vs Atlas, 3 de febrero de 2020
En mayo de 2021, también se anuncia la creación de la Liga MX Femenil Sub-17, contando con equipos que representan a las instituciones de la Primera División.
Comentarios
Publicar un comentario